Microgaia Biotech: Biotecnología agrícola avanzada

Investigación y desarrollo biotecnológico para la agricultura.


En Microgaia Biotech, llevamos más de 15 años investigando y desarrollando soluciones biotecnológicas basadas en microorganismos para mejorar la sostenibilidad y eficiencia en la agricultura y la industria.

Desde nuestra creación en 2007 como spin-off de CEBAS-CSIC, hemos colaborado y liderado proyectos de I+D con centros de investigación, universidades y empresas a nivel nacional y europeo.

Nuestra actividad se centra en el estudio y aplicación de microorganismos beneficiosos y en el desarrollo de herramientas moleculares para la detección y seguimiento de microorganismos y procesos biológicos clave.

Nuestras líneas de investigación

Nuestra investigación y desarrollo se estructura en las siguientes áreas.

Nuestra metadología

Tecnologías moleculares para la sanidad vegetal

  • Desarrollo de técnicas de detección precoz de enfermedades en cultivos mediante microarrays y qPCR.
  • Herramientas avanzadas de monitoreo fitosanitario para una gestión eficiente.
  • Detección y seguimiento de microorganismos mediante qPCR.
Agricultura natural y eficiente

Bioproductos funcionales

  • Biopesticidas, bioestimulantes y biofertilizantes basados en microorganismos naturales del suelo.
  • Mejora de sustratos agrícolas mediante la incorporación de microorganismos beneficiosos como Trichodermas y micorrizas.
Innovación en economía circular

Revalorización de residuos y compostaje

  • Desarrollo de sustratos de alta calidad a partir de compostaje optimizado con microorganismos seleccionados.
  • Proyectos de reutilización sostenible de residuos agrícolas, como la poda de vid.
Ciencia al servicio de la industria

Biotecnología aplicada a la industria

  • Soluciones biotecnológicas innovadoras para la gestión sostenible de residuos industriales, como los generados en la fabricación de espumas de poliuretano.

Proyectos I+D+I, nuestro compromiso con la innovación

En Microgaia Biotech, la investigación no es solo un medio, sino el núcleo de nuestro trabajo.


AgroGenDetect
Efficient Management of Grape Pruning Wastes.

AgroGendDtec: new method for the detection and identification of pathogens in early stages infections of crops with agro-industrial interest.

Proyecto: CPP2021-008989


Life Sarmiento
Efficient Management of Grape Pruning Wastes.

Sistema innovador para la gestión de restos de poda de vid, reduciendo las emisiones de GEI y mejorando los suelos en zonas áridas.

Proyecto: LIFE15 CCM/ES000032


phytFIELDlab
Kit portátil de qPCR para detección de fitopatógenos in-situ.

Desarrollo de un kit portátil de diagnóstico molecular por qPCR para la detección rápida de fitopatógenos en el campo.

Proyecto: Estrategia RIS3MUR


BIOMERGER
Biodegradación de residuos de espumas de poliuretano.

Soluciones biotecnológicas para la gestión sostenible de residuos generados en la industria de la espuma de poliuretano.

Proyecto: Estrategia RIS3MUR


VegAlert
Alerta fitosanitaria para agricultores hortícolas.

Servicio de monitoreo fitosanitario de bajo costo que permite la detección temprana de enfermedades en cultivos.

Proyecto: H2020-SMEInst GA 72502


ALMOST

Escalado a producción industrial e introducción al mercado de un sustrato orgánico de cultivo enriquecido con una combinación sinérgica de hongos beneficiosos.

Proyecto: CIP-GA 332767


MYCROPSUBSTRATE

Mycropsubstrate usa combinaciones de hongos beneficiosos para el cultivo de diversas especies vegetales para crear un nuevo biosustrato y una nueva generación de enmiendas orgánicas que superan las propiedades de los sustratos/enmiendas actualmente existentes.

Proyecto: E!8275 CIIP-20131016


MICROCOAT

Aplicación de tecnología microbiana para el recubrimiento de semilals, enfocada al desarrollo sostenible de cultivos.

Proyecto: E!8275 CIIP-20131016


PHYTOARRAY

Desarrollo de técnicas moleculares para detección rápida de fitopatógenos. Adecuación y optimización de un array DNA.

Proyecto: IPT-2012-0771-010000


MICROGAIA BIOTECH
Aprovechamiento de residuos vinícolas

Caracterización evaluación y potencial aprovechamiento de residuos originados de procesos vinícolas.


Compost funcionales

Diseño, desarrollo y validación de composts funcionales a partir de lodos de depuradora. Identificación, caracterización e implementación del efecto biopesticida, biofertilizante y bioestimulante en aplicaciones hortícolas y ornamentales


Biopesticida + Bioestimulante + Biofertilizante

Desarrollo de bioproductos con capacidad biopesticida, bioestimulante y biofertilizante.


Colaboraciones

Trabajamos junto a centros, empresas y entidades para impulsar soluciones biotecnológicas que suman ciencia, innovación y compromiso con la agricultura sostenible.

Organismos Públicos de Investigación, Universidades y Centros Tecnológicos:
Con el apoyo y cofinanciación de Organismos y Programas:
Asociaciones y otras entidades:

Nuestras empresas

Cuidamos el producto / servicio desde su concepción hasta la correcta aplicación en el campo. Contamos con diferentes empresas que se adaptan a todo tipo de necesidades agroalimentarias.


Servicio y productos para la detección y seguimiento de poblaciones de microorganismos.
Contactar
Microbiología y seguridad alimentaria.
Contactar
Desarrollo de bioporoductos funcionales basados en propiedades de microorganismos naturales presentes en los suelos.
Contactar